ABC Takeoff recibió el encargo de abordar la sección del pliego de cargos BIM - GIS, generados por Ty-Lin Internacional, en referencia al contrato del cuarto puente sobre el canal de Panamá.
ABC Takeoff planteó un un ecosistema informático que contempla el conjunto de agentes involucrados, con su respectiva información GIS (Datasets) e Información en Modelos BIM (MVD). En vías de que el ecosistema funcione, es requisito fundamental, considerar que las diversas informaciones contenidas en estos agentes, ordenes de cambio, integraciones con cronogramas, avances, información de elementos constructivos y equipos, recursos, logística, posición y revisión espacial, entre otros, sea verificada de acuerdo a protocolos específicos.
Se ha considerado una herramienta de interoperabilidad con una configuración específica, acorde a las necesidades del contratista y el requisito de control por parte de la administración. En etapas de diseño y planificación o preconstrucción, se prepararían y simularían todos los ensayos y escenarios requeridos, antes del posterior ingreso de la información generada a la herramienta de interoperabilidad planteada. Luego de realizados los ensayos citados, en base a prototipos, y conseguir que la necesaria interoperabilidad del sistema sea la adecuada, se procedería a la ejecución y control a través del sistema, en etapas de construcción o ejecución.
En resumen, el objetivo planteado es la configuración de la herramienta de interoperabilidad (con todas las pruebas necesarias) en la etapa de pre-construcción, de acuerdo a los protocolos exigidos en el ecosistema informático, con el objetivo de conseguir las metas planteados por la administración, en cuanto a control de obra vía BIM-GIS.
Información relevante en cuanto a estandarizaciónes:
https://www.iso.org/committee/49180.html
https://www.thenbs.com/knowledge/what-is-the-pas-1192-framework
https://www.iso.org/standard/68078.html
ABC Takeoff planteó un un ecosistema informático que contempla el conjunto de agentes involucrados, con su respectiva información GIS (Datasets) e Información en Modelos BIM (MVD). En vías de que el ecosistema funcione, es requisito fundamental, considerar que las diversas informaciones contenidas en estos agentes, ordenes de cambio, integraciones con cronogramas, avances, información de elementos constructivos y equipos, recursos, logística, posición y revisión espacial, entre otros, sea verificada de acuerdo a protocolos específicos.
Se ha considerado una herramienta de interoperabilidad con una configuración específica, acorde a las necesidades del contratista y el requisito de control por parte de la administración. En etapas de diseño y planificación o preconstrucción, se prepararían y simularían todos los ensayos y escenarios requeridos, antes del posterior ingreso de la información generada a la herramienta de interoperabilidad planteada. Luego de realizados los ensayos citados, en base a prototipos, y conseguir que la necesaria interoperabilidad del sistema sea la adecuada, se procedería a la ejecución y control a través del sistema, en etapas de construcción o ejecución.
En resumen, el objetivo planteado es la configuración de la herramienta de interoperabilidad (con todas las pruebas necesarias) en la etapa de pre-construcción, de acuerdo a los protocolos exigidos en el ecosistema informático, con el objetivo de conseguir las metas planteados por la administración, en cuanto a control de obra vía BIM-GIS.
Información relevante en cuanto a estandarizaciónes:
https://www.iso.org/committee/49180.html
https://www.thenbs.com/knowledge/what-is-the-pas-1192-framework
https://www.iso.org/standard/68078.html